En el corazón del Catatumbo se escribe una nueva historia a través de la educación

Con una inversión sin precedentes, la infraestructura educativa del Catatumbo se fortalece y la juventud podrá acceder por primera vez a la educación superior sin tener que abandonar sus territorios. El Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), del Ministerio de Educación Nacional, lidera la construcción del proyecto que permitirá a los jóvenes continuar su formación profesional en el mismo lugar donde cursan su bachillerato. 

Mediante el modelo Universidad en tu colegio, estudiantes de El Tarra (Norte de Santander) se preparan para transitar a la educación superior. Esta iniciativa se enmarca en el Pacto Social por el Catatumbo y el decreto de conmoción interior expedido por el Gobierno nacional, como respuesta integral a las necesidades de una región históricamente excluida. 

“Muchas veces se construyen cárceles en pocos meses o en pocos años, pero no se construyen universidades y colegios, que es lo que necesitamos. La gente estudiando y preparándose no coge el camino de la violencia ni del narcotráfico, sino que busca el camino de una sociedad mejor”. — William Hernández, habitante de El Tarra. 

Durante su visita al Catatumbo en mayo, el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín anunció el inicio de las obras en la Institución Educativa Bracitos: 

“Muchos jóvenes tienen aspiraciones de ir a la universidad. Nosotros estamos aquí para hacer realidad ese sueño. Por eso, mientras culmina la obra, propusimos instalar aulas modulares de fácil montaje, que estarán listas en menos de tres meses”. 

Dos meses después del anuncio, ya se evidencian avances significativos. Las aulas modulares están en proceso de instalación y permitirán iniciar actividades académicas en el corto plazo. 


Con una inversión de $6.636 millones, el proyecto beneficiará a 1.500 estudiantes de los municipios El Tarra, El Carmen, Hacarí, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú. La infraestructura contempla: 

  • Planta procesadora de alimentos 
  • Planta de procesos agroindustriales 
  • Laboratorio de biología y microbiología 
  • Laboratorio integrado 
  • Aulas de clase 
  • Baños 
  • Espacios administrativos 

El gerente del FFIE, Sebastián Caballero visitó las obras para verificar su avance y destacó la intervención como un hito histórico para la región: 

“La educación es la herramienta más poderosa para transformar nuestro país y el Catatumbo no puede seguir siendo la excepción. Las comunidades que por décadas fueron excluidas hoy son prioridad para el Gobierno del Cambio”. 

Además de ampliar el acceso a la educación superior, el proyecto del Gobierno del Cambio en el Catatumbo busca convertirse en un nodo estratégico para el desarrollo y la construcción de paz en toda la región; con un impacto directo en comunidades campesinas e indígenas, como el Pueblo Barí, históricamente afectadas por la violencia y el control territorial de grupos armados. 

En Sardinata también se adelantan obras de renovación en la Institución Educativa Alirio Vergel Pacheco, con una inversión de $4.502 millones. El avance actual alcanza el 50 % y se proyecta su entrega para finales de año. 

Construir con tecnología Steel Framing: innovación para el territorio 

Las obras en el Catatumbo emplean el sistema de construcción liviana Steel Framing, que utiliza perfiles de acero galvanizado en lugar de materiales tradicionales como el ladrillo o el concreto. Esta tecnología permite acelerar los tiempos de ejecución de obras, mantener altos estándares de calidad y adaptarse eficientemente a las condiciones geográficas y climáticas de la región. 

Con este proyecto, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con la construcción de paz en los territorios más golpeados por la violencia. La entrega de infraestructura educativa moderna y funcional garantiza el acceso a todos los niveles de formación, demostrando que invertir en educación es una vía concreta para saldar la deuda histórica con el Catatumbo y transformar su futuro.