Nuevos espacios para la educación en Nariño: infraestructura para el aprendizaje y la construcción de paz

Las obras de renovación de los espacios educativos en Nariño continúan avanzando gracias a las intervenciones realizadas por el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE). La mejora de los espacios tiene como objetivo crear condiciones óptimas para el aprendizaje y, al tiempo, garantizar la alimentación escolar y el saneamiento básico en centros escolares. 

En el suroccidente colombiano, muy cerca de la frontera con Ecuador, se encuentra Tumaco; llegar a algunas de sus zonas rurales es posible sólo mediante transporte fluvial y poder desplazarse de un corregimiento a otro depende del nivel del río y las condiciones climáticas. En medio de todos estos retos, el FFIE celebró junto a la población de Chajal y Palambí la entrega de las modernas instalaciones que benefician a cerca de 60 estudiantes de básica y media.   

Con una inversión superior a $917 millones de Fondo Paz -Fondo de Programas Especiales para la Paz de la Presidencia de la República-, en articulación con el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa -FFIE-, se completaron las obras de renovación del Centro Educativo Palambí – Sede Chapul y de la Institución Educativa Chajal, sede Las Mercedes en Tumaco (Nariño). 

Con una inversión de $412 millones de Fondo Paz, Centro Educativo Palambí se instalaron y adecuaron: 

  • comedor y cocina 
  • Instalación de baños 
  • 1 aula 
  • Tanque para recolección de aguas lluvias 

 Por su parte, en la Institución Educativa Chajal fueron invertidos $505 millones para la construcción de: 

  • Nuevo comedor y cocina 
  • Baños

Actualmente, en Nariño se adelantan 230 proyectos de infraestructura educativa que incluyen obras de construcción nueva, ampliación y renovación de espacios. En total, estas intervenciones contemplan 1.146 ambientes escolares, orientados a beneficiar a 40.352 estudiantes del territorio. Hasta la fecha, durante el Gobierno Petro se han entregado 118 obras; espacios para la educación que hoy son aprovechados por casi 15.000 estudiantes en distintos municipios del departamento.