El Gobierno Nacional ha entregado 100 colegios nuevos o ampliados y 500 sedes educativas mejoradas

Esta semana, el Gobierno Nacional celebra la entrega de 100 colegios nuevos o ampliados y 500 sedes educativas mejoradas, que ha ejecutado el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) para favorecer a 225.048 estudiantes, con una inversión y ejecución cercana a 1,2 billones de pesos.

Tener buenos salones, aptos y cómodos, es un factor clave para garantizar que las niñas y niños permanezcan en sus clases, aprendan y desarrollen habilidades y capacidades que les permitan transforman sus vidas y su entorno.

Por eso, la entrega de 600 proyectos de infraestructura educativa durante el Gobierno del Cambio es una muestra del efectivo e importante esfuerzo que viene adelantando el Estado colombiano en favor del acceso al derecho a la educación en las mejores condiciones en todos los territorios.

100 colegios nuevos

Por medio del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), en este periodo y con una inversión de 1,06 billones de pesos, Colombia ha construido 100 colegios nuevos o ampliados, que albergan a 82.582 estudiantes en 2.581 aulas habilitadas: 1.776 nuevas y 413 mejoradas.

En cuanto a aulas especializadas, el FFIE construyó 90 laboratorios integrados, 70 aulas polivalentes, 68 aulas de tecnología, innovación y multimedios, 59 bibliotecas, 59 aulas de bilingüismo y 46 aulas múltiples. Otros espacios habilitados son 97 cocinas, 93 comedores, 87 zonas administrativas, 58 zonas recreativas y 3.004 baterías sanitarias.

En estos colegios nuevos, los ingenieros y arquitectos del FFIE intervinieron 318.685 metros cuadrados, esto es equivalente a construir alrededor de 40 veces las canchas del estadio El Campín de Bogotá, las mismas veces la del Atanasio Girardot en Medellín o la del Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla.

El colegio número 100

En el megabarrio Bicentenario se entregó la Institución Educativa Fundación Pies Descalzos – Villas de Aranjuez, construida por el Fondo FFIE, con financiación de apoyos del Ministerio de Educación Nacional, la Alcaldía de Cartagena, la Fundación Pies Descalzos y la Fundación Santo Domingo.

Esta es una zona de viviendas de interés social que fueron entregadas a población víctima del conflicto armado, especialmente de Montes de María; de olas invernales, como las del Canal del Dique, y familias favorecidas por subsidios gubernamentales por encontrarse en condición de pobreza. Esta es la población que cuenta con 6.272 metros cuadrados para 960 estudiantes, con una inversión de 17.138 millones de pesos.

Le invitamos a leer: En Cartagena, inauguran Institución Educativa Fundación Pies Descalzos – Villas de Aranjuez en Bicentenario

500 colegios mejorados en zonas rurales y de difícil acceso

Las obras de mejoramiento son intervenciones en la infraestructura que ya tienen las sedes educativas, para reparar el deterioro físico por el uso, desgaste, antigüedad, emergencias, factores ambientales, falta de mantenimiento o uso inadecuado, entre otros.

De este tipo de proyectos, el FFIE entregó la obra número 500, con lo que ha mejorado 1.642 aulas en total: 1.367 de preescolar, básica y media; 110 aulas de tecnología, innovación y multimedia; 59 bibliotecas, 45 aulas múltiples, 40 laboratorios integrados, catorce aulas polivalentes y siete aulas de bilingüismo.

Son 142.466 niñas, niños, adolescentes y jóvenes que están disfrutando de estos espacios educativos, para los que se invirtieron 120.990 millones de pesos, recursos con los que también se construyeron 552 baterías sanitarias, 163 cocinas, 146 comedores, 108 zonas administrativas, 73 zonas recreativas, 36 dormitorios, 21 habitaciones para acompañantes, 14 lavanderías y 10 salas de estar. Al menos, se intervinieron 72.802 metros cuadrados.

La sede educativa 500

En el sur del Bolívar, en límites con Santander, vecino a los márgenes del río Magdalena y a la Serranía de San Lucas, en el municipio del Simití, sobre la ciénaga del mismo nombre, la comunidad de la Institución Educativa Técnica Agropecuaria y Empresarial de Monterrey recibió la obra de mejoramiento de sedes educativas número 500, entregada por el FFIE.

Con una inversión de 512 millones de pesos, 372 estudiantes disfrutan de un nuevo comedor y una cocina, en esta región campesina y minera, rica en cultivos y recursos naturales.

“Es una dignificación del estudio. Así sean ladrillos, así sean cosas inertes. Esto significa dignificación del saber”, ha dicho el señor presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, al hablar sobre la infraestructura educativa.

  • I.E. La Unión - Barranquilla

Los colegios con mayor impacto en las comunidades

Si revisamos el número de estudiantes que acoge cada institución entregada, los colegios de mayor alcance son:

  • En Sabanagrande (Atlántico), la Institución Educativa Técnica Francisco Cartusciello con 3.336 estudiantes.
  • En Piedecuesta (Santander, la Institución Educativa Escuela Normal Superior con 2.560 alumnos.
  • En Copacabana (Antioquia), la Institución Educativa José Miguel Restrepo y Puerta con 2.414 niñas y niños.

De acuerdo con el presupuesto destinado para desarrollar las obras, estas son las de mayor inversión ejecutada en las obras por el FFIE:

  1. En Envigado (Antioquia), la Institución Educativa Normal Superior con 29.128 millones.
  2. En Quibdó (Chocó), la Institución Educativa Normal Superior con 26.007 millones.
  3. En Quibdó (Chocó), la Institución Educativa Técnico Industrial Integrado Carrasquilla sede Escuela Anexa con 19.602 millones.
  4. En Tuluá (Valle del Cauca), la Institución Educativa Juan María Céspedes con 18.928 millones.
  5. En Santa Rosa de Cabal (Risaralda), la Institución Educativa Labouré con 18.752 millones.
  6. En Útica (Cundinamarca), la Institución Educativa Distrital Manuel Murillo Toro con 18.256 millones.
  7. En La Virginia (Risaralda), la Institución Educativa Alfonso López Pumarejo con 18.056 millones.
  8. En Cali (Valle del Cauca), la Institución Educativa José María Vivas Balcázar con 17.999 millones.
  9. En Envigado (Antioquia), la Institución Educativa El Salado con 17.798 millones.
  10. En Armenia (Quindío), la Institución Educativa Rufino José Cuervo sur con 17.106 millones.
  11. En Bucaramanga (Santander), la Institución Educativa Camacho Carreño con 16.214 millones.

Capítulo aparte son las obras desarrolladas en Bogotá, donde están los colegios con las mayores inversiones, pues la Secretaría de Educación destinó montos más altos, que se sumaron a los recursos ejecutados por el Ministerio de Educación:

  • Institución Educativa Porvenir con 44.728 millones de pesos invertidos.
  • Institución Educativa Los Cerezos con 41.678 millones de pesos destinados.
  • Institución Educativa Agudelo Restrepo con 32.873 millones de pesos ejecutados.

Las 600 obras entregadas, tanto de los colegios nuevos o ampliados como de las sedes mejoradas, se distribuyeron de la siguiente manera por departamentos: Valle del Cauca con 68 proyectos. Le siguen Antioquia con 42, Cauca con 41, Cundinamarca y Bolívar con 32 cada uno, Sucre con 27, Atlántico y Santander cada uno con 26, Córdoba con 25, Chocó y Norte de Santander tuvieron 23 cada uno, Arauca 21, Huila 20, Putumayo 18; en Casanare, Meta, Tolima y Boyacá se hicieron 16 proyectos por región; 14 en Nariño, 13 en Magdalena, 12 en Risaralda, 11 en Vichada, 10 en Cesar y Caquetá, 9 en Caldas, 7 en La Guajira, 6 en Guaviare, 5 en Quindío y Vaupés y 3 en los territorios de San Andrés, Bogotá y Guainía.

Desde el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa creemos que cada estrechón de manos, cada sonrisa de satisfacción, cada palabra de gratitud de profes, estudiantes, padres de familia y directivos docentes nos dan fuerza para terminar y entregar cientos de colegios más. #ConstruimosOportunidades