MinEducación y Alcaldía de Soacha entregan las obras de ampliación de la IE Julio Cesar Turbay Ayala

Con la entrega de este megaproyecto en la ciudad de Soacha (Cundinamarca), ya son 174 colegios construidos y entregados por el FFIE a lo largo y ancho del territorio nacional, beneficiando a más de 159.760 estudiantes de todo el país.

Soacha (Cundinamarca) 30 de octubre de 2020.  Dentro del compromiso adquirido con la Alcaldía de Soacha y como parte de la implementación de la Jornada Única Escolar adelantada por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) hizo la entrega oficial de la I.E. Julio Cesar Turbay.

La gerente del FFIE, Adriana González, en compañía del alcalde de la ciudad, Juan Carlos Saldarriaga, entregaron estas obras de ampliación a la comunidad educativa del barrio Julio Rincón.

La nueva sede de este megacolegio contará con un nuevo bloque de 32 aulas, un laboratorio integral, un aula múltiple, cocina/restaurante escolar, nuevas zonas administrativas, zonas recreativas y 56 baterías sanitarias. El total de la inversión proyectada para este colegio fue de $9.814.196.490 millones, los cuales fueron aportados por la Nación y la Alcaldía de Soacha.

“Esta es una de las 250 obras que gracias a un trabajo técnico y a las decisiones jurídicas, legales, presupuestales y administrativas logramos reactivar y poner en marcha. Hoy la I.E. Julio Cesar Turbay es una realidad y demuestra el compromiso del Gobierno Nacional en construir colegios de calidad, para que los niños, niñas y jóvenes puedan reforzar sus habilidades y competencias básicas”, aseguró la Gerente del FFIE, Adriana González.

 

Por su parte, Juan Carlos Saldarriaga, alcalde de Soacha, agradeció el compromiso del Ministerio de Educación Nacional con el municipio, y celebró la entrega de esa mega obra. «Queremos que los jóvenes de Soacha tengan un mejor futuro, y por eso agradecemos el trabajo del Gobierno Nacional en cabeza del Presidente Iván Duque, y de la Ministra de Educación, María Victoria Angulo. Además, de esta gran infraestructura, vamos a garantizar desde la administración municipal que todos los estudiantes de la I.E. Julio César Turbay Ayala estén cubiertos por el PAE».

Con la entrega de este proyecto en el departamento de Cundinamarca, el FFIE y el MEN completan 174 colegios terminados, los cuales han beneficiado principalmente a 159.760 niños, niñas y jóvenes de 12 departamentos (99 ciudades y municipios), los cuales contemplan la construcción de 2.538 aulas nuevas, 912 aulas mejoradas, 69 bibliotecas, 94 laboratorios, 62 aulas de bilingüismo, 89 salas de tecnología y multimedia, 154 comedores y restaurantes escolares, 135 zonas administrativas, 61 zonas recreativas y 4.679 baterías sanitarias.

Así avanza la infraestructura educativa en Cundinamarca 

Con la Entidad Territorial Certificada de Cundinamarca, el Ministerio de Educación Nacional de Colombia a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) desarrolla 30 proyectos en 24 municipios del departamento, de los cuales se han entregado 25 obras terminadas que ya están beneficiando a 22.565 niños, niñas y jóvenes del departamento.

Con la Entidad Territorial de Socha, el MEN y el FFIE desarrollan dos obras de infraestructura educativa, las cuales beneficiarán a 5.166 estudiantes de la ciudad por la intervención de 59 aulas nuevas, 9 aulas especializadas entre bibliotecas, salas de tecnología, laboratorios, salas de bilingüismo, aulas polivalentes y aulas múltiples, además de nuevos comedores escolares, zonas recreativas y baterías sanitarias.

“Estamos gestionando 70 obras en la Región de Bogotá, Llanos y Cundinamarca. Además, en este departamento el FFIE y el MEN tienen priorizados 45 proyectos con mejoramiento rural, por una intervención proyectada en $12.000 millones, los cuales serán aportados por la Nación, y beneficiarán a más de 8.700 niños, niñas y jóvenes del departamento. De estas 45 obras de mejoramiento, 30 corresponden a la adecuación y mejoramiento en pisos, cubiertas y luminarias de aulas de clase, instalaciones eléctricas y adecuación de tuberías. Por su parte, los 15 proyectos restantes contemplan la adecuación y mejoramiento de los comedores y cocinas escolares», aseguró Adriana González Maxcyclak, gerente del FFIE.

 

Siga la actualidad de nuestros proyectos de infraestructura educativa, a través de las redes del FFIE. Visítenos en @FondoFFIE (Twitter, Facebook, Instagram y Youtube).