Mineducación termina la construcción de 3 nuevos colegios en la Región Caribe

Bogotá (Cundinamarca) 12 de junio de 2020. Más de 4.800 estudiantes del caribe colombiano se verán beneficiados con la entrega de 3 colegios nuevos en Sincelejo (Sucre), Santo Tomás y Manatí (Atlántico), los cuales fueron construidos por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE).

Las 3 obras, cofinanciadas por el Ministerio de Educación, la Alcaldía de Sincelejo y la Gobernación del Atlántico, significaron una inversión superior a los $23.639 millones, y representan 86 aulas nuevas o mejoradas que permitirán avanzar en la implementación de la jornada única.

 

Con la entrega de estos tres proyectos de infraestructura educativa, el FFIE completó 59 obras entregadas en la Región Caribe, para un total de 162 colegios entregados en todo el país.

 

La ministra de EducaciónMaría Victoria Angulo, aseguró que “para el Gobierno Nacional es muy importante continuar con la entrega de nuevas obras de infraestructura educativa, que le permitan a nuestros niños y jóvenes gozar de espacios dignos para desarrollar sus proyectos de vida, a la vez que contribuyen a cerrar la brecha, avanzando así en equidad para todos”.

 

Tras el compromiso adquirido con las comunidades Educativas de los departamentos del Atlántico y Sucre, el FFIE en compañía de delegados de las Entidades Territoriales Certificadas, entregó estos tres nuevos proyectos a satisfacción de los municipios, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad establecidos por el Gobierno Nacional.

 

“Construir infraestructura educativa de calidad, como lo son estas tres nuevas obras en el Caribe, nos permite seguir transformando la educación en todo el país para que los niños, niñas y jóvenes puedan reforzar sus habilidades y competencias básicas. Con estas obras, el Gobierno Nacional le apunta al fortalecimiento de la Jornada Única Escolar”, afirmó Adriana González, gerente del FFIE.

 

Estas son las características de cada uno de los proyectos:

 

  • Sincelejo, Sucre. Institución Educativa Altos del Rosario – sede principal: esta obra de infraestructura educativa beneficiará a 1.680 estudiantes, con la construcción de seis aulas de preescolar, 33 aulas para básica y media, dos laboratorios, una sala de tecnología y multimedia, un aula polivalente, zonas administrativas, zonas recreativas y 63 baterías sanitarias.

 

  •  Santo Tomás, Atlántico. IETA Oriental: este colegio brindará nuevos espacios para el aprendizaje para más de 1.600 niños, niñas y jóvenes del municipio por la intervención de dos aulas para preescolar, cinco para básica y media, biblioteca, sala de bilingüismo, dos laboratorios, dos salas de tecnología, aula polivalente, comedor escolar, zonas administrativas, zonas recreativas y baterías sanitarias.

 

  • Manatí, Atlántico. ENS Manatí: 1.600 alumnos de este municipio del Atlántico disfrutarán de las seis aulas nuevas y los 34 mejoramientos realizados en este colegio. De la misma manera se construyó un aula polivalente, comedor escolar, zonas administrativas y nuevas baterías sanitarias.

Así van las obras en la Región Caribe

 

El Ministerio de Educación Nacional en compañía de 15 Entidades Territoriales Certificadas (ETC) de la Región Caribe, adelantan 97 proyectos de infraestructura educativa, en los ocho departamentos que conforman esta región: San Andrés; La Guajira; Magdalena; Bolívar; Atlántico; Cesar; Sucre y Córdoba.

 

En la región se ha entregado el 61% de los proyectos a cargo del FFIE, con los cuales se han beneficiado a 60.899 niños, niñas y jóvenes, con la intervención de 1.566 aulas nuevas, renovadas y especializadas.

 

El total de la inversión proyectada en la región es de $593.332 millones, de los cuales el Gobierno Nacional aportará $329.465 millones, mientras las ETCs aportarán $263.867 millones de inversión proyectados.

 

En esta región ya se reactivaron 9 proyectos cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad. Sobre este tema, la gerente del FFIE, Adriana González indicó que solo re reiniciarán las construcciones en los demás proyectos cuando se cumplan y aprueben los protocolos de bioseguridad.

 

«Estamos comprometidos con reiniciar estas obras que las comunidades educativas tanto necesitan, pero nuestra prioridad también es salvaguardar la salud de obreros, arquitectos, ingenieros, directores de obra y todas las personas que están alrededor de la obra”, concluyó González.

 

Siga la actualidad de nuestros proyectos de infraestructura educativa, a través de las redes del FFIE. Visítenos en @FondoFFIE (Twitter, Facebook, Instagram y Youtube).