En octubre, entregas de obras del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa beneficiaron especialmente a los llanos orientales

El Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) entregó 39 proyectos de infraestructura educativa en todo el país, que disfrutarán 8.593 niñas, niños y adolescentes. Estos proyectos significaron una inversión de 15.903 millones de pesos.

Arauca, Casanare y Cundinamarca fueron los departamentos en los que el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa entregó el mayor número de obras en el último mes, para mejorar los espacios escolares de los niños en ocho municipios.  

Así, al invertir 15.903 millones de pesos, en octubre de 2023 el Estado habilitó 153 aulas, 63 nuevas y 111 mejoradas, 69 baterías sanitarias, 17 cocinas y 17 comedores, trece zonas recreativas, doce bibliotecas, nueve laboratorios integrales, nueve zonas administrativas, ocho aulas de tecnología, y cuatro aulas múltiples en más de 5.600 metros cuadrados construidos. 

En Arauca fueron entregadas obras en Arauquita y Tame, municipios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). En el primero, fueron mejoradas la sede principal y la sede Policarpa Salavarrieta de la Institución Educativa San José de la Pesquera, y el Centro Educativo La Reinera sede Las Tres Palmas. En Tame, fueron renovadas las sedes indígenas Cacique Marcos Parada Reyes y la Gumercindo Reyes de la Institución Educativa Indígena Guahibo Betoy. 

En Casanare, el Fondo habilitó cuatro obras en Orocué y una en Hato Corozal. En el primer municipio fueron entregados los mejoramientos de la Institución Educativa Promoción Indígena IEA Pudi, el Centro Educativo Miralindo y las sedes principal y La Colonia de la Institución Educativa El Algarrobo. En Hato Corozal, la beneficiada fue la Institución Educativa Puerto Colombia. 

La mayor inversión finalizada en el undécimo mes estuvo en Armenia (Quindío). Allí, 8.281 millones de pesos se tradujeron en la construcción de la nueva sede de la Institución Educativa La Adiela sede La Cecilia, para acoger a 480 estudiantes en 3.071 metros cuadrados, que incluyen 29 aulas nuevas, una biblioteca, un aula de bilingüismo, un laboratorio integrado, un aula de tecnología, un aula polivalente, un aula múltiple y seis aulas para preescolar. 

Otras de las obras destacables, por el mayor número de estudiantes beneficiados, son las de la Institución Educativa Departamental Rafael Pombo en Sopó (Cundinamarca), a la que  acuden 870 alumnos; la Institución Educativa Jorge Isaac sede El Placer en El Cerrito, con 680 estudiantes, y la Institución Educativa Montebello en Cali, estas dos últimas en Valle del Cauca.

 Hasta la fecha, el FFIE ha terminado 371 nuevos colegios, de un total de 536 proyectos de infraestructura priorizados en todo el país. Las obras ejecutadas representan 5.505 aulas nuevas, 1.859 aulas mejoradas, 244 laboratorios, 179 bibliotecas, 335 comedores escolares, 210 salas de tecnología y 311.972 estudiantes beneficiados.

 El FFIE ha mejorado 899 sedes educativas que acogen a más de 300 mil estudiantes y en ellas invirtió más de 187 mil millones de pesos. De este tipo de proyectos hay 180 obras adicionales en construcción, 634 más en etapa de diagnóstico y otros 831 serán intervenidos en 2024.