Inversión en infraestructura educativa en las regiones de Colombia: FFIE entrega 30 sedes mejoradas para 9.600 estudiantes

  • En las últimas dos semanas, el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) entregó treinta obras con las que mejoró significativamente las escuelas de alrededor de 9.600 estudiantes, en especial en las áreas rurales de Colombia.
  • Esta exitosa iniciativa requirió una inversión que superó los 5.440 millones de pesos.
  • Institución Educativa Golondrinas sede Antonio Barberena

En Colombia, no es raro encontrarse con imágenes de escuelas en estado deplorable, con techos deteriorados, pisos levantados y pintura desprendiéndose de las paredes. Estas condiciones dificultan brindar el derecho a la educación en condiciones cómodas y de calidad para muchos niños y niñas.

La construcción de infraestructura en diversas regiones del país es una hazaña logística que desafía a ingenieros, arquitectos, abogados y equipos multidisciplinarios. Trasladar materiales por las carreteras y ríos puede ser todo un desafío. Sin embargo, el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) ha demostrado su capacidad al entregar treinta obras de mejoramiento en 21 municipios de diez departamentos.

(Le recomendamos leer: Colombia mejoró la infraestructura de educación pública para 19.346 estudiantes en septiembre).


La inversión se está haciendo desde la periferia hacia el centro del país

El suroccidente, el oriente y el noroccidente son las tres regiones del país en donde se concentraron las entregas de este paquete de obras de mejoramiento de la infraestructura educativa. En el norte del país fueron finalizadas nueve obras en Córdoba, cinco en Bolívar y una en Antioquia. El oriente ha recibido mejoras en tres colegios de Casanare, dos de Santander y uno en Arauca. Por otra parte, el sur del país ha visto la culminación de cinco proyectos en el Valle del Cauca, dos en Cauca y uno en Putumayo.

En total, en estas dos últimas semanas el FFIE le entregó al país las mejoras de 87 salones, incluyendo nueve aulas de tecnología y otros espacios especializados, así como la construcción de 31 baterías sanitarias, seis zonas recreativas, cuatro cocinas, tres comedores, tres bibliotecas, tres zonas administrativas y dos dormitorios.

Los trabajos de mejoramiento abarcaron la intervención de más de 3.400 metros cuadrados; un equivalente al espacio, más o menos, de 68 viviendas de interés social.

(Le recomendamos leer: En agosto, más de 14.400 estudiantes estrenaron aulas y áreas escolares construidas y mejoradas por el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa – FFIE).

Se destinaron 180 millones de pesos por proyecto, para la mayoría de las obras; sin embargo, hubo sedes educativas que requirieron una mayor inversión para garantizar la construcción de los espacios requeridos, por ejemplo, para la Institución Educativa Alejandro Humboldt en Fortul (Arauca), en donde se desarrolló un laboratorio integrado, cuatro aulas de básica y primaria, y un aula de tecnología que benefician a 1.434 estudiantes.

Otras sedes educativas en las que se generó un gran impacto son, por ejemplo, la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Claret en Montelíbano (Córdoba) con 1.074 estudiantes, la Institución Educativa Agropecuaria y Acuícola de Puerto Badel en Arjona (Bolívar) con 728 alumnos, la Institución Educativa La Playa en Toribio (Cauca) con 694 menores, y la Institución Educativa Montebello sede San Pedro Apóstol con 679 niños y niñas.

Pequeñas sedes para grandes cambios

Algunas de estas obras han beneficiado a colegios que siguen modelos educativos como el de ‘Escuela Nueva’, en el que en una o dos aulas brindan educación para estudiantes de preescolar a quinto de primaria en las veredas y territorios remotos o alejados de los centros urbanos. Por ejemplo, las sedes Tequendama y Los Peñones de la Institución Educativa Ema Troncoso Rabelo en Arenal (Bolívar), en donde estudian nueve y diez estudiantes, respectivamente, o el Centro Educativo Brazo Corto en Timbiquí (Cauca) a la que acuden once alumnos y la Institución Educativa El Caramelo sede Fátima en La Plata (Huila) que acoge a 16 menores.

Hasta la fecha, el Fondo para el Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) ha transformado 875 sedes educativas de todo el país, ofreciéndole a más de 280 mil estudiantes y miles de docentes espacios más cómodos, saludables y dignos para el proceso diario de enseñanza y aprendizaje.