El Estado colombiano ha definido como un objetivo estratégico brindar una educación con calidad y fomentar la permanencia en la educación inicial, preescolar, básica y media, en la que los “ambientes de aprendizaje”, serán los espacios educativos adecuados, seguros, incluyentes, innovadores, pertinentes y sostenibles, que favorezcan las interacciones entre los distintos integrantes de la comunidad educativa.
Por tal razón, el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa – FFIE, que es una cuenta especial del Ministerio de Educación Nacional (MEN), sin personería jurídica, creada con fundamento en el documento Conpes 3831 de 2015, a través del artículo 59 de la Ley 1753 de 2015, modificado por el artículo 184 de la Ley 1955 de 2019, se orienta a desarrollar un conjunto integral de acciones articuladas con las entidades territoriales, con el objeto de que los establecimientos educativos estatales cuenten con la capacidad instalada requerida para la implementación de las estrategias de acceso, permanencia, bienestar integral y calidad.
Estos ambientes de aprendizaje se basan en una concepción amplia, que trasciende el ámbito escolar y favorece la integración de la comunidad educativa en ambientes de colaboración y espacios de encuentro, para potenciar el desarrollo de conocimientos y capacidades de los estudiantes.
Es así como los ambientes de aprendizaje apoyan los procesos educativos en la búsqueda de una educación incluyente y de calidad, que contribuya a cerrar brechas y a generar más equidad entre las áreas urbano-rurales, al tiempo que se generan las condiciones físicas requeridas para la implantación y desarrollo de la jornada única.
Con este propósito, las inversiones del Ministerio de Educación Nacional con los recursos del FFIE, se orientan a la construcción de colegios nuevos, la reconstrucción y ampliación de la infraestructura existente, así como el mejoramiento y dotación de las instituciones educativas oficiales en las zonas rurales.