FFIE capacitó 94 alcaldías y gobernaciones en legalización y saneamiento predial de instituciones educativas

Bogotá (Cundinamarca) 24 de junio de 2020. Con la participación de más de 200 representantes de 78 Entidades Territoriales Certificadas del país (ETC), el Ministerio de Educación Nacional, el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) y la firma ‘Urbana’, realizaron la capacitación necesaria y entregaron la información pertinente sobre los lineamientos que les permitirá a los municipios y departamentos legalizar los predios donde se desarrolla la infraestructura educativa en el país.

Desde el mes de junio en la plataforma virtual del FFIE (www.ffie.com.co) se habilitó la “Encuesta para la legalización de y saneamiento de la propiedad en infraestructura educativas” con el fin de identificar las rutas de procesos para que las alcaldías y gobernaciones del país logren legalizar efectivamente estos predios y puedan recibir a futuro beneficios y ayudas del Estado.

Representantes y delegados de 29 departamentos del país participaron activamente de las capacitaciones, las cuales fueron efectuadas por medios digitales tras la contingencia por COVID-19.

De esta manera y con el fin de conocer el diagnóstico de cada una de los colegios y escuelas del país se realizó esta encuesta. A través de esto se conocerá el estado de cada uno de estos predios, lo que conlleva a las asistencias técnicas que brindará la Nación para la legalización de estos y que los municipios y ciudades cuenten con todos los requisitos necesarios para postularse en las convocatorios que adelanta el Ministerio de Educación Nacional.

Las reuniones fueron divididas por referencias geográficas, en las cuales se tomaba la participación de cinco representantes distintos de las gobernaciones y alcaldías, más los integrantes del FFIE y la firma Urbana. De la misma manera, todas las socializaciones tuvieron una duración de 90 minutos, en donde se pudieron resolver todas las dudas y explicar detenidamente cada uno de los puntos requeridos en esta.

Por temas logísticos y de agenda, las Entidades Territoriales del Vaupés, Amazonas y Guainía no pudieron participar de las capacitaciones, sin embargo se están reprogramando sus reuniones.

En el diligenciamiento de la encuesta para la legalización de la propiedad en infraestructura educativa del país se solicitaba el certificado catastral de cada uno de los colegios y sedes, el título de propiedad y escritura pública, matrícula inmobiliaria, certificados de tradición y libertad, las licencias de urbanización y de construcción, entre otras.

Estamos trabajando con el IGAC y con la Superintendencia de Notariado y Registro en posibilitar convenios con el Ministerio de Educación Nacional para que los coordinadores de las ETC puedan tener de manera gratuita los Certificados Catastrales y los Certificados de Tradición y Libertad. Ambas entidades manifestaron su compromiso para ayudarnos a lograr los convenios en el menor tiempo posible. Nos encontramos trabajando en su materialización.

La ministra de Educación, María Victoria Angulo, aseguró que “para el Gobierno Nacional es muy importante continuar trabajando de la mano con las Entidades Territoriales, ya que le permitirán a nuestros niños y jóvenes gozar de espacios dignos para desarrollar sus proyectos de vida, a la vez que contribuyen a cerrar la brecha, avanzando así en equidad para todos”.

 

Tras las mesas de trabajo efectuadas, las Secretarías de Educación y las administraciones locales destacaron el trabajo conjunto que se viene realizando desde la Nación, a través del FFIE. Gracias al compromiso adquirido será posible avanzar en la construcción de nuevos ambientes de aprendizaje en la implementación de la Jornada Única Escolar.

Siga la actualidad de nuestros proyectos de infraestructura educativa, a través de las redes del FFIE. Visítenos en @FondoFFIE (Twitter, Facebook, Instagram y Youtube).