Con una inversión de 86.010 millones de pesos, el Ministerio de Educación, por medio del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), entregó ocho colegios nuevos y 40 mejorados, con los que habilitó 291 aulas de clase.
En los últimos años, Colombia viene desarrollando un plan exitoso para construir nuevos colegios, ampliar varios según las necesidades de las comunidades y mejorar las sedes educativas de las zonas rurales de más difícil acceso.
En el balance de las obras entregadas en agosto pasado, muestra que fue uno de los meses en el que más colegios nuevos se habilitaron. Norte de Santander es el departamento donde se entregaron más obras, le siguen Boyacá con siete sedes, y Córdoba y Sucre con cuatro instituciones cada uno.
Además, se siguen acondicionando espacios para comunidades indígenas o que habitan en zonas de conflicto armado.
Ocho colegios nuevos para 5.018 estudiantes
El FFIE construyó 18.363 metros cuadrados para estos ocho colegios en Paipa y Turmequé (Boyacá), Popayán (Cauca), Bello y Medellín (Antioquia), Leticia (Amazonas), Cali (Valle del Cauca) y Gigante (Huila).
Con una inversión total de 76.480 millones de pesos, de los cuales 53.524 fueron destinados por el Ministerio de Educación Nacional y 22.955 por las Entidades Territoriales, se beneficiaron a 5.018 niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
En total, se construyeron 123 aulas (13 de preescolar y 110 de básica y media), siete laboratorios integrados, siete comedores, siete cocinas, cinco bibliotecas, cinco aulas de bilingüismo, cinco zonas de estar, cuatro aulas de tecnología, cuatro aulas polivalentes, una zona recreativa y 192 baterías sanitarias.
36 obras para mejorar la infraestructura educativa en las zonas rurales
Con las obras de mejoramiento entregadas en agosto, el Ministerio de Educación benefició a 6.735 estudiantes, para los que intervino 3.616 metros cuadrados de espacios educativos de municipios como Dibulla (La Guajira), Tame (Arauca), El Carmen y La Esperanza (Norte de Santander), El Espino (Boyacá) y Matanza (Santander).
La inversión de 8.280 millones de pesos permitió habilitar: 88 aulas, 15 cocinas, 14 comedores, diez dormitorios, cuatro aulas de tecnología, dos bibliotecas, dos zonas administrativas, un laboratorio integrado, un aula polivalente, una lavandería y 97 baterías sanitarias.
Los resultados de la alianza con el Fondo Paz
En agosto, las obras desarrolladas con el Fondo de Programas Especiales para la Paz de la Presidencia de la República estuvieron concentradas en el municipio de Sardinata (Norte de Santander), en territorios que hacen parte de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).
Con una inversión de 1.250 millones de pesos, el FFIE construyó cuatro cocinas y cuatro comedores que están beneficiando a 70 estudiantes de cuatro sedes del Centro Educativo Rural La Divina Esperanza: I.E. Caño Grande, I.E. La Fría, I.E. Chiquinquirá e I.E. El Rodeo.
El total de las obras del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE)
Hasta la fecha, el Ministerio de Educación Nacional, por medio del FFIE ha construido 427 colegios nuevos o ampliados, con una inversión de 3.1 billones de pesos, con lo que ha beneficiado a 356.971 estudiantes en 202 municipios, 21 de ellos PDET, de 28 departamentos.
Además, el Ministerio y el FFIE han mejorado 1.243 sedes educativas para 377.731 estudiantes de 515 municipios, 135 territorios PDET, de los 32 departamentos colombianos; para ello ha invertido 317.545 millones de pesos.
Les invitamos a leer «El nuevo colegio de la selva del Amazonas«