El Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa entregó 238 colegios nuevos, ampliados o mejorados para 78.525 estudiantes

Durante el primer semestre de 2024, con una inversión de 334.343 millones de pesos, el FFIE construyó y renovó 238 colegios en zonas urbanas y rurales, en un esfuerzo de ingeniería, gestión pública y trabajo articulado que entregó espacios educativos para brindar bienestar y educación de calidad a niñas y niños colombianos.

La infraestructura educativa en Colombia ha experimentado notables transformaciones en los últimos años, en comparación con las décadas anteriores, como respuesta a la adopción de la jornada única y a la necesidad de espacios que respondan a nuevos retos de conocimiento, entre otras variables.

El Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) tiene un alto protagonismo en ese escenario. Por ejemplo, durante el primer semestre de 2024, el FFIE entregó 238 colegios nuevos, ampliados o mejorados, 71 de estas sedes pertenecen a municipios PDET y 44 están en territorios donde ha habido acciones de postconflicto.

78.525 niñas, niños y jóvenes colombianos están disfrutando de los 84.921 metros cuadrados que construyó el FFIE, un área que equivale a más de seis veces el área de la Plaza de Bolívar en Bogotá, 2,7 veces el Parque de los Pies Descalzos en Medellín o 5,6 veces la Plaza Jairo Varela de Cali.

En estos colegios, el FFIE habilitó 1.166 aulas: 434 nuevas y 641 mejoradas. Además de los tradicionales salones de clase, el Fondo construyó espacios especializados para impulsar el aprendizaje práctico y el bienestar de estudiantes, docentes y administrativos. Entregó: 94 cocinas; 93 comedores; 56 zonas administrativas; 43 aulas de tecnología, innovación y multimedia; 33 zonas recreativas; 33 laboratorios integrados; 31 bibliotecas; 29 aulas polivalentes; 28 dormitorios; 23 aulas múltiples; 16 aulas de bilingüismo, y 1.132 baterías sanitarias.

La inversión total realizada en estos proyectos fue de 334.343 millones de pesos. Otro buen resultados de estas obras de construcción y mejoramiento de infraestructura educativa pública es que se generaron al menos 4.094 empleos.

25 colegios nuevos o ampliados fueron entregados

El FFIE desarrolla proyectos en dos modalidades: colegios nuevos o ampliados y colegios mejorados. Los primeros se refieren a obras que habilitan sedes completas o el incremento considerable de espacios. La segunda línea corresponde a reparaciones, instalaciones de espacios más pequeños y construcciones de cocinas, comedores y residencias estudiantiles en zonas rurales y de difícil acceso.

Durante este primer semestre, el FFIE entregó 25 colegios nuevos para 22.079 estudiantes beneficiados, con una inversión de 277.736 millones de pesos.

Los colegios con mayor impacto, según el número de estudiantes beneficiados, están en Antioquia y Valle del Cauca:

  • En Copacabana (Antioquia), la Institución Educativa José Miguel Restrepo y Puerta acoge a 2.414 estudiantes en 2.825 metros cuadrados.
  • En Bello (Antioquia), la Institución Educativa Fernando Vélez tiene 2.637 metros cuadrados para sus 1.723 estudiantes.
  • En Bello (Antioquia), la Institución Educativa Atanasio Girardot tiene capacidad para 1.712 estudiantes en sus 3.742 metros cuadrados.
  • En Tuluá (Valle del Cauca), la Institución Educativa Juan María Céspedes alberga a 1.300 estudiantes en 6.359 metros cuadrados.
  • En Pasto (Nariño), en la Institución Educativa Ciudad de Pasto pueden estudiar 1.220 estudiantes en 5.297 metros cuadrados.
  • En Tuluá (Valle del Cauca), la Institución Educativa Técnico Industrial Carlos Sarmiento Lora tiene 1.994 metros cuadrados para 1.217 estudiantes.

Las inversiones realizadas en cada colegio suman recursos del Ministerio de Educación, que financia en promedio el 70% de las obras, y las Entidades Territoriales Certificadas. Según estos datos, los colegios que mayores presupuestos tuvieron fueron:

  • En Bogotá, con 32.873 millones de pesos se construyeron 10.560 metros cuadrados en la Institución Educativa Agudelo Restrepo, para 1.040 estudiantes.
  • En Tuluá (Valle del Cauca), se invirtieron 18.298 millones de pesos en la Institución Educativa Juan María Céspedes.
  • En San Andrés (Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina), se destinaron 17.406 millones de pesos en la Institución Educativa Técnico Industrial, para 760 estudiantes en 2.938 metros cuadrados.
  • En Cartagena (Bolívar), se ejecutaron 17.138 millones de pesos en la Institución Educativa Fundación Pies Descalzos Villas de Aranjuez, que acoge 960 estudiantes en 6.272 metros cuadrados.
  • En Bucaramanga (Santander), se invirtieron 16.219 millones de pesos en la Institución Educativa Camacho Carreño, que en sus 3.559 metros cuadrados recibe a 880 estudiantes.

Cabe resaltar otros proyectos que entregaron amplias y adecuadas áreas de construcción nueva:

  • En Corinto (Cauca), la Institución Educativa Núcleo Integrado Agropecuario con 4.606 metros cuadrados para 960 estudiantes y una inversión de 12.700 millones de pesos.
  • En Ibagué (Tolima), la Institución Educativa Darío Echandía con 3.555 metros cuadrados para 775 estudiantes y 7.800 millones de pesos invertidos.
  • En Ibagué (Tolima), la Institución Educativa Diego Fallon con 3.273 metros cuadrados para 740 estudiantes, con un presupuesto de 11.562 millones de pesos.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por FFIE (@fondoffie)

213 colegios mejorados

Un gran número de colegios de zonas rurales apartadas de los centros urbanos y con difícil acceso están siendo mejorados por el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), en un esfuerzo logístico y de ingeniería que implica llevar los materiales en lanchas, camionetas y mulas o instalar sistemas de recolección de agua lluvia y energía solar porque no hay acceso a acueductos o empresas electrificadoras.

En este primer semestre, el FFIE mejoró 213 colegios, en los que ejecutó 56.606 millones de pesos para beneficiar a 56.446 estudiantes con 440 aulas habilitadas para preescolar, básica y media, 70 cocinas, 68 comedores, 35 zonas administrativas, 25 aulas de tecnología, innovación y multimedia, 20 zonas recreativas, catorce bibliotecas, doce aulas múltiples, doce laboratorios integrados, tres aulas polivalentes y 386 baterías sanitarias

Para los colegios en zonas rurales hay algunos espacios particulares que generan mayor bienestar para estudiantes y docentes, especialmente para aquellos que permanecen en las sedes toda la semana porque tienen la modalidad de residencia estudiantil o porque el desplazamiento diario es difícil. En estos casos, el FFIE construyó 28 dormitorios, ocho lavanderías, seis habitaciones para acompañantes y cinco salas de estar.

En Magdalena y Atlántico están los colegios en los que mayor impacto generaron las obras de mejoramiento, de acuerdo con el número de estudiantes beneficiados:

  • En Barranquilla (Atlántico), la Institución Educativa Distrital Técnica Helena de Chauvín con 3.118 estudiantes y una inversión de 1.799 millones de pesos.
  • En Ariguaní (Magdalena), la Institución Educativa Departamental Técnica Benjamín Herrera con 1.588 estudiantes y un presupuesto de 263 millones de pesos.
  • En Nueva Granada (Magdalena), la Institución Educativa Departamental Agropecuario Urbano Molina con 1.400 estudiantes y una destinación de 691 millones de pesos.
  • En Barranquilla (Atlántico), la Institución Educativa Distrital Simón Bolívar con 1.333 estudiantes y una inversión de 604 millones de pesos.
  • En Barranquilla (Atlántico), la Institución Educativa Distrital Jorge Robledo Ortiz con 1.122 estudiantes y un presupuesto de 1.098 millones de pesos.

Las obras de mejoramiento que mayor inversiones tuvieron fueron entregadas en:

  • En Cumaribo (Vichada), la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús para 206 estudiantes con 1.350 millones de pesos invertidos.
  • En San Andrés (Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina), la Institución Educativa Técnico Industrial para 760 estudiantes con una inversión de 1.200 millones de pesos.
  • En Barranquilla (Atlántico), la Institución Educativa Distrital Jorge Robledo Ortiz con 1.122 estudiantes y un presupuesto de 1.098 millones de pesos.
  • En Tenerife (Magdalena), la Institución Educativa Departamental El Consuelo con 1.079 millones de pesos invertidos para beneficiar a 208 estudiantes.
  • En San Pablo (Bolívar), la Institución Educativa Técnica Agropecuaria y Empresarial Pozo Azul con 1.000 millones de pesos destinados, para acoger a 239 estudiantes.
  • En Orocué (Casanare), la Institución Educativa Promoción Indígena IEA Pudi sede Rincón del Socorro para 19 estudiantes, con un presupuesto de 1.000 millones de pesos.

Le invitamos a leer: El Gobierno Nacional ha entregado 100 colegios nuevos o ampliados y 500 sedes educativas mejoradas

Desde el inicio de sus labores, en cuanto a colegios nuevos o ampliados, el FFIE ha entregado 417 sedes educativas para 350.222 estudiantes, con una ejecución de tres billones de pesos en 198 municipios de 27 departamentos.

Otras 1.177 sedes educativas han sido mejoradas para acoger a 363.576 estudiantes en 501 municipios de todo el país, con una inversión de 302.524 millones de pesos.

En total, el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa ha entregado obras en 1.594 colegios, con una inversión de 3,3 billones de pesos, que benefician a 713.798 niñas, niños y jóvenes colombianos en 575 municipios del país en los 32 departamentos.

Le invitamos a leer: Más de 12.000 niñas y niños estrenaron nuevos y mejorados colegios en mayo de 2024