¿Qué es FFIE?
El Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa – FFIE, es una cuenta especial del Ministerio de Educación Nacional (MEN), sin personería jurídica, creada con fundamento en el documento Conpes 3831 de 2015, a través del artículo 59 de la Ley 1753 de 2015, modificado por el artículo 184 de la Ley 1955 de 2019, con el propósito de viabilizar y financiar proyectos para la construcción, mejoramiento, adecuación, ampliaciones y dotación de infraestructura educativa física y digital de carácter público en educación inicial, preescolar, educación básica y media, en zonas urbanas y rurales, incluyendo residencias escolares en zonas rurales dispersas, así como los contratos de interventoría asociados con esos proyectos.

El fondo está administrado por una junta, cuya estructura y funcionamiento está establecida en el Decreto 1433 de 2020.

Los recursos del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa provienen de las siguientes fuentes:
- Recaudo establecido en la Ley 21 de 1982, con destino al Ministerio de Educación Nacional.
- Partidas que se le asignen en el Presupuesto Nacional y que estén contenidas en el Marco Fiscal de Mediano Plazo y en el Marco de Gastos de Mediano Plazo.
- Los rendimientos financieros derivados de la inversión de sus recursos.
- Del Sistema General de Regalías, destinados a proyectos específicos de infraestructura educativa, cuando el OCAD designe al MEN como su ejecutor.
- Aportes de cooperación internacional o de cooperación privada.
- Aportes de los departamentos, distritos y municipios y de esquemas asociativos territoriales.
- Participación del sector privado, mediante proyectos de Asociaciones Público- Privadas.
- Obras por impuestos.