- Los equipos del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa están trabajando en todos los departamentos del país, en un esfuerzo del Estado colombiano por brindar mejores condiciones a las niñas, niños, adolescentes, maestras y maestros de los colegios públicos colombianos.
Construir infraestructura en Colombia tiene retos que no se presentarían casi en ningún otro país. Los ingenieros, arquitectos y operarios tienen al frente las empinadas montañas de las tres ramificaciones de la Cordillera de los Andes, la humedad de la selva del Pacífico, la inmensidad del Amazonas, zonas de desierto en La Guajira y Huila, una gran dispersión de población en la Orinoquía y el Caribe.
A pesar de esto, durante el primer semestre de 2024, el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa entregó 213 colegios mejorados y 25 nuevos o ampliados en los que ejecutó 334.343 millones de pesos para beneficiar a 78.525 niñas, niños, adolescentes y jóvenes colombianos.
Estos son algunas de los buenos resultados en cada región: Caribe, Andina, Pacífica, Orinoquía y Amazonía:
Región Caribe
- Bolívar es el departamento en que mayor número de colegios se construyeron y repararon; también el de la mayor inversión en el Caribe.
- Los proyectos de mejoramiento de sedes educativas en Bolívar se desarrollaron en zonas rurales de difícil acceso, veredas en el Magdalena Medio y corregimientos sobre el río Magdalena.
- En Atlántico se benefició al mayor número de estudiantes del país: 10.089 niñas, niños y adolescentes de Barranquilla, Puerto Colombia, Sabanalarga, Juan de Acosta y Luruaco.
- En Sucre, las obras de mejoramiento se hicieron en colegios de Chalán, Corozal, Colosó, Los Palmitos, Majagual y Ovejas, en instituciones que atienden a estudiantes de zonas rurales en donde solo hay un centro educativo.
- Algo similar ocurrió en Cesar, Córdoba y Magdalena; en cada uno de estos departamentos se entregaron obras que mejoraron las condiciones de escuelas rurales de Fundación, Tenerife, Ariguaní, Chiriguaná, La Gloria, Curumaní, Chimichagua, Tamalameque, San Pelayo, Buenavista y Puerto Escondido.
Región Andina
- Bogotá fue la ciudad con mayor inversión en infraestructura educativa, gracias al presupuesto conjunto entre el Ministerio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación, que es la Entidad Territorial Certificada (ETC) con mayor destinación para infraestructura en el país.
- En Antioquia se entregó el mayor número de instituciones educativas nuevas y mejoradas del país. El total que suman los presupuestos de estas entregas indica que es el departamento con la inversión más alta de la región andina y del país: 44.434 millones de pesos.
- En Santander y Boyacá se entregaron un total de seis colegios nuevos, tres en cada departamento, que ampliaron la cobertura educativa y entregaron espacios educativos de mayor calidad para 5.031 estudiantes.
- Los dos colegios de mejoramiento entregados en Quindío se realizaron en zona rural de Circasia, para dos comunidades educativas dispersas. Los tres de Risaralda se entregaron en Pueblo Rico.
- En Cundinamarca, las obras de mejoramiento se desarrollaron en Fómeque, Fusagasugá, La Calera, La Vega, Silvania, Suesca, Zipaquirá y Chía.
Región Pacífica
- Los tres colegios nuevos de Valle del Cauca son un reflejo de la gran inversión que tuvo este departamento en la región Pacífica: 40.648 millones de pesos.
- En Valle del Cauca también está el mayor número de estudiantes beneficiados en la región: 5.386 estudiantes.
- En Tuluá se entregaron dos de los colegios nuevos de Valle del Cauca, el otro fue en Cali. Las obras de mejoramientos de infraestructura educativa se realizaron en Palmira, Riofrío, Candelaria y Obando.
- Cauca y Nariño tuvieron inversiones similares: 13.590 y 13.553 millones de pesos, para los colegios nuevos o ampliados y los mejoramientos entregados. Los presupuestos entre obras varían según: el transporte de materiales, la mano de obra, las estructuras y espacios intervenidos, y otros retos logísticos.
- En Chocó se entregaron dos colegios mejorados, uno en Carmen del Darién y otro en Alto Baudó, para los que se destinó un presupuesto más alto del promedio asignado para este tipo de obras.
Región Orinoquía
- Vichada fue el departamento en que se realizó la entrega del mayor número de obras de mejoramiento de sedes educativas: trece instituciones.
- Las sedes educativas mejoradas en Vichada están dispersas en Cumaribo (el municipio con mayor área de Colombia, más grande que 121 países del mundo), La Primavera y Santa Rosalía.
- Las obras de mejoramiento del Meta favorecieron al mayor número de estudiantes de la región Orinoquía: 2.576 niñas, niños y adolescentes de Villaviencio, La Macarena y Acacías.
- En Casanare, las sedes educativas mejoradas están ubicadas en Orocué y Tauramena, en territorios altamente dispersos, por lo que a estos colegios acude un número pequeño de estudiantes que, de no tener estos espacios, no podría desarrollar su proceso de aprendizaje.
- En Arauca, las obras de mejoramiento se desarrollaron en Arauca capital, Arauquita y Tame.
Región Amazonía
- En Guainía se construyó uno de los colegios más retadores y significativos, en San Felipe, corregimiento de la triple frontera: Colombia, Venezuela y Brasil, en zona rural del municipio de Inírida.
- En Putumayo está el mayor número de estudiantes beneficiados: 1.427 niñas, niños y adolescentes.
- También en Putumayo se entregó el mayor número de obras de mejoramiento de sedes educativas, en los municipios del Valle del Guamuez, San Miguel, Villagarzón y Sinbundoy.
- En Guaviare se entregó una obra de mejoramiento en el municipio El Retorno, en una sede educativa que acoge catorce estudiantes. Las obras del FFIE permiten garantizar que todos los estudiantes colombianos, en todos los territorios, tengan acceso a espacios educativos adecuados para su aprendizaje.
- Las obras de mejoramiento de sedes educativas de Caquetá se realizaron en El Doncello, El Paujil y Morelia.
Les invitamos a leer: El Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa entregó 238 colegios nuevos, ampliados o mejorados para 78.525 estudiantes
Desde el inicio de sus labores, en cuanto a colegios nuevos o ampliados, el FFIE ha entregado 417 sedes educativas para 350.222 estudiantes, con una ejecución de tres billones de pesos en 198 municipios de 27 departamentos.
Otras 1.177 sedes educativas han sido mejoradas para acoger a 363.576 estudiantes en 501 municipios de todo el país, con una inversión de 302.524 millones de pesos.
En total, el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa ha entregado obras en 1.594 colegios, con una inversión de 3,3 billones de pesos, que benefician a 713.798 niñas, niños y jóvenes colombianos en 575 municipios del país en los 32 departamentos.